ROMA
Resultados
- ABSTRACT – REDES COMPLEJAS CUÁNTICAS FUTURAS: INTERNET y TELEPORTACIÓN CUÁNTICAS
Las redes complejas entre nodos distantes son omnipresentes hoy en día (un ejemplo es internet) y en el futuro lo serán más, gracias al desarrollo de las tecnologías cuánticas. En este experimento se implementa una red cuántica entre tres nodos distantes, cuyas correlaciones están mediadas por entrelazamiento cuántico. La aleatoriedad proporcionada por los Bellsters nos ayuda a hacer las pruebas necesarias para violar la desigualdad de Bell, y demostrar así la presencia de un nuevo tipo de interacciones no locales en la red compleja, lo que nos permite estudiar los fenómenos de teleportación cuántica.
- DATOS INTERESANTES
-
La noche antes del 30 de noviembre el ordenador se nos colgó: tuvimos que actualizar todo el software para controlar los diferentes cristales líquidos. Finalmente, a las 23:30 del 29 de noviembre, estábamos preparados de nuevo!
- La semana pasada decidimos cambiar los sistemas de placas de onda motorizados por cristales líquidos para mejorar la velocidad global de nuestros experimentos.
- En el Quantum Information Lab de Rome, se generan cada segundo 10.000 pares dobles de fotones entrelazados.
-
- QUOTE
«Hace un par de semanas, con casi el mismo montaje experimental, el Quantum Information Lab de Roma estudió la teleportación cuántica con un nuevo enfoque. Se trata de un proyecto conjunto con Daniel Cavalcanti y co-trabajadores del ICFO. «
- Nombre del laboratorio:
Quantum Lab
- Equipo:
Luca Santodonato, Gonzalo Carvacho, Francesco Andreoli , Marco Bentivegna, Rafael Chaves, and Fabio Sciarrino (PI).
- Organización:
Quantum Information Lab, Dipartimento di Fisica – Sapienza Università diRomaInternational Institute of Physics, FederalUniversity of Rio Grande do Norte
- Ciudad:
Roma
- Coordenadas GPS del experimento:
Latitude 41.9016462 I Longitude= 12.515863200000013
- Nombre del experimento:
Experimental bilocality violation with human randomness
- Desigualdad de Bell estudiada y resultado experimental obtenido:
Desigualdad de bilocalidad de CASBCS (Carvacho-Andreoli-Santodonato-Bentivegna-Chaves-Sciarrino) como en Cavarcho et al.: el realismo local implica |B|≤1. Obtenemos un valor para B de 1.225±0.007, lo que corresponde a una violación de la desigualdad por más de 32 desviaciones estándar.
- Objetivo del experimento:
Si se puede probar la no-bilocalidad cuántica en redes complejas usando azar de origen humano.
- Sistema físico:
Fotones.
- Grado de libertad medido:
Polarización.
- Tasa de bits consumida & número total de bits:
Una estimación de 0.62 bps (bits por segundo), que hacen un total de 22440 bits.
- ¿Qué uso tuvieron los bits de los Bellsters
Utilizamos los bits proporcionados por los Bellesters para seleccionar el tipo de medida a hacer sobre los fotones. Los bits cambiaban el voltaje aplicado a los cristales líquidos, que seleccionaba entre dos ajustes de medición diferentes.
- ¿Cuánto duró el experimento?
Realizamos el experiment en dos turnos: desde las 00:00 a las 9:00, y después desde las 10:00 hasta las 16:00 CET.
- ¿Se usaron los bits en tiempo real?
Sí.
- Distancia entre Alice y Bob
EPR1-ALICE= 55 cmEPR1-BOB= 120 cmEPR1-CHARLIE= 80 cmEPR1-EPR2= 50 cmEPR2-ALICE= 75 cmEPR2-BOB= 150 cmEPR2-CHARLIE= 60 cm
Add Your Comment